jueves, 21 de febrero de 2013

COMPOSITORES


Compositores

  • Jesus"Colachito"Brochero Nacido En Concordia,Magdalena Sus Exitos Como:Mi Orgullo,Entre Otras
  • Jose Alfonso "El Chiche" Maestre,gran compositor nacido en Patillal, Cesar. Entre unas de sus tantas canciones están: Recuerdos de mi tierra, No era el nido, El llanto de un rey, Ahí vas paloma.
  • Rafael Escalona, el compositor más popular de la música vallenata, creador entre otras de "La Casa en el aire", El hambre de el Liceo, El bachiller, La golondrina, El testamento, Nostalgia de Poncho, El mejoral, Honda herida, La vieja Sara, La brasilera, La Maye, El perro de Pavajeau, recientemente Fallecido.
  • Diomedes Díaz, es un gran cantante y compositor. Entre sus mejores composiciones están Bonita, Mi Muchacho, Tu eres la reina, Te Necesito, 26 de Mayo, El Chanchullito, Tres Canciones (La ventana marroncita), Brindo con el alma,9 de Abril, Cantando, El Gallo y el Pollo, Las Notas de Juancho, El Cóndor Herido entre otras.
  • Guillermo de Jesús Buitrago Henríquez. El "Jilguero de la sabana", guitarrista y cantante.
  • Luis Enrique MartínezEl pollo vallenato, además cantante y acordeonero. Compuso El Coralibe, El pollo vallenato, Fundación, Los ganaderos, La novillita, El mago del Copey, El montañero.
  • Tobías Enrique Pumarejo. Legendario compositor de "El alazanito".
  • Leandro Díaz. Compositor invidente. El fragmento inicial de su obra "La Diosa coronada" sirve de epígrafe a la obra "El amor en los tiempos del cólera" de Gabriel García Márquez. Compuso El bozal, Seguiré penando, El cardón guajiro, El verano, Matilde Lina, El malherido, Los tres amigos de Emiliano, La primavera.
  • Calixto OchoaCalabacito, uno de los compositores más prolíficos de Colombia, autor de Sueño triste,Diana,Todo es para ti, Palabra Sagrada, los Sabanales.
  • Gilberto Alejandro Durán Díaz. "Alejo", prolífico compositor y acordeonero oriundo de El Paso, Cesar, creador de "La cachucha bacana", "Los lentes", "La candela viva", "El corralero", "Elvirita", "Tu retrato",
  • Gustavo Gutiérrez Cabello. "El Flaco de oro", creador entre otras de "Mi niño se creció", "Sin medir distancias", "Parrandas inolvidables", "Camino largo", "De tanto verte", "Paisaje de sol", "Aquella tarde", "Calma mi melancolía", "Mujer de mi sentimiento", "Viejos anhelos", "Regalo mis canciones".
  • Freddy Molina. Creador de Tiempos de la cometa, Sufro por ella, Remembranza.
  • Efrén Calderón. Compositor sanjuanero del éxito del Binomio de Oro "Qué será".
  • Fernando Meneses. Médico oriundo de La Gloria, Cesar, uno de los compositores a quien más grabara el Binomio de Oro: Momentos de Amor, Relicario de Besos, Arrepentimiento, Muere una Flor, Nuestra Separación, Mi mejor canción, Felicidad y Penas, Quise manchar tu alma, entre otras.
  • Santander Durán Escalona. "El Pibe de Oro", sobrino de Rafel Escalona, varias veces ganador del concurso de la canción inédita en el Festival de la Leyenda Vallenata. Autor de "Cerro de Murillo", "Lamento arhuaco", "Palabras al viento", "Mi vieja ilusión", "Ausencia", "Entre cantores".
  • Romualdo Brito. Compositor de "Así es la vida".
  • Jorge "El Pitufo" Valbuena.
  • Roberto Calderón. compositor sanjuanero, creador, entre otras, de "Luna Sanjuanera", "El Fuete", "El Romancero", "Lo más bonito", "Sabes que te quiero mucho".
  • Iván Ovalle. Compositor valduparense, creador, entre otras, de "El cristal de mis pupilas", "La Fuerza del Amor", "Sufrir de nuevo", "Por un amor", "Volver a la ternura", "Quiero olvidarte".
  • Fabián Corrales. Creador, entre otras, de "La consentida", "El detallista".
  • Hernando Marín Lacouture. Compositor oriundo de El Tablazo, corregimiento de San Juan del Cesar, autor de "La Creciente", "Sanjuanerita", "El Invencible", "Lluvia de Verano", "Canta Conmigo", "Lágrimas de Sangre", "El Enfermo", "La ley del embudo", "Juramento", "Tú", "Acompáñenme".
  • Rosendo Romero. El Poeta Cantor de Villanueva, de la dinastía de los Romero (hermano de Israel), autor, entre otras, de "Romanza", "Mi poema", "Villanuevera", "Son Montañero".
  • Camilo Namén Rapalino. Compositor de Chimichagua, Cesar. Autor, entre otras, de "Recordando mi niñez", "Mi gran amigo".
  • Adolfo Pacheco Anillo. Compositor oriundo de las sabanas de Bolívar (San Jacinto), creador, entre otras, de "La hamaca grande", "Mercedes", "El Mochuelo", "El cordobés" y "El viejo Miguel".
  • Carlos Huertas. Creador, entre otras, de "El cantor de Fonseca".
  • Julio Herazo Cuevas. Cantante de la legendaria agrupación "Los corraleros de Majagual". Creador, entre otras, de "Rosalbita", "El caballo pechichón" y "Compadre Chemo".
  • Daniel Celedón. Cantante y compositor de "Mujer Marchita", "A fuego lento". Tío del cantante Jorge Celedón.
  • Rafael Manjarrés. Compositor guajiro (San Juan del Cesar) de "Cuando decidas", "Simulación", "Señora", "Bendita duda", "Benditos versos", "Provincianita".
  • Octavio Daza Daza. Malogrado compositor guajiro de "De rodillas", "Nido de amor", "Río Badillo", "La tierra tiene sed", "El sentido de mi vida", "Dime pajarito".
  • Daniel Molano, de Popayan cauca, compositor de futuros éxitos "La felicidad de un vallenato" y "Reflejo de mi alma"
  • Kaleth Morales Compositor de Valledupar de Vivo En El Limbo, "Todo de Cabeza", "No Aguanta".
  • Carlos Vives Máximo exponente del vallenato a nivel internacional.
  • Ivan Calderon
  • Luis Carlos Muñoz, de Popayan cauca, compositor de futuros éxitos como "Te voy a olvidar", "niña de mis ojos" "Decídete" "Regalame una foto" "La serenata"
  • Omar Geles
  • Alberto Tico Mercado
  • Wilfran Castillo
  • Jesus"Colachito"Brochero De Concordia Magdalena

2 comentarios:

  1. Lastima que no nombrarron ni por error o gran compositor y critico con argumemtos a el gran ARMANDO ZABALETA

    ResponderEliminar